Friedrich Katz. Nuevos ensayos mexicanos. Editorial Era. México 2007.
CAPITULO
XVIII: EL GRAN ESPIA DE MEXICO.
Desde el inicio de la Revolución
Mexicana, Estados Unidos mantuvo innumerables agencias de inteligencia que
desarrollaron labores de espionaje. México también estaba vivamente interesado
en lo que sucedía en Estados Unidos.
Tras esto aparecen importantes
personajes como B-10 conocido como el gran espía de México, que nos brindó en
anonimato mucha información sobre las acciones de Estados Unidos, importantes
documentos y fotos cuando México estaba siendo presionado y duramente juzgado
por el embajador estadounidense James Rockwell Sheffield, que en muchas
ocasiones expreso su inconformidad, desaprobación e incluso juzgando al
gobierno de México.
El 12 de Agosto de 1926 el agente
secreto de México informo que Sheffield deseaba quejarse ante el presidente
Cooldige de la renuncia del departamento de Estado para proceder en México como
él quería.
La crisis en México alcanzo un nuevo
auge a principios de 1927 y Sheffield
pudo entonces tener esperanza de sus expectativas y disponer en México
de la forma en que lo deseaba, referentemente de una manera militar.
El 24 de Enero de 1927 B-10 informo que
el departamento de guerra planeaba preparar una invasión a México.
En Enero de 1927 por descuidos del
gobierno Mexicano, un corresponsal estadounidense advirtió a Sheffield de las
infiltraciones que había en su oficina. Después de la gran polémica en el
gobierno de Estados Unidos Sheffield mantuvo el control diciendo que solo eran
rumores.
Después de ciertos acontecimientos mínimos,
ocurrió algo por parte del gobierno Mexicano realmente sorprendente e
inesperado.
Calles después de un informe de B-10 en
el que le informara que mientras Sheffield estuviera como embajador en México
no podría estar pacíficamente con Estados Unidos, así que hizo una estrategia
en la que se arriesgaba con Estados Unidos y comprometía a sus espías, enviar
todos los documentos obtenidos al periódico de New York, posteriormente hizo
algo que fue mucho más lejos, revelo la identidad de los espías mexicanos y
esto culmino con la renuncia de Sheffield, por lo cual Calles había asegurado
su objetivo y Estados Unidos cambio de embajador haciendo que las relaciones
entre México y Estados mejoraran gradualmente, pero… con el precio de la
libertad y el anonimato de sus agentes
Link para ver la línea del tiempo completa: https://drive.google.com/file/d/0B40o1RDNAonzNjlnMGszbWFiVW8/view?usp=sharing
Trabajo realizado por: Brand Sánchez Mariana Aritzel
Friso cronológico del Capitulo VIII:
Link para ver con claridad el Friso cronológico: https://drive.google.com/file/d/0B40o1RDNAonzcmlEd0RJelJTdms/view?usp=sharing
Trabajo realizado por: Campos Marcelino Nancy Karen
Tríptico del Capitulo VIII: El gran espía de México
Trabajo realizado por: Brand Sánchez Mariana Aritzel
me parece muy bien que escogieran este interesante tema acerca de los espías ya que nos muestra una clase diferente de espionaje mexicano que en ese entonces investigaba los documentos y los movimientos de estados unidos ya que creo que es muy importante para estar al tanto y así NO ser sorprendidos por ellos . y creo que es algo que aun se utiliza entre los países
ResponderEliminar